Mostrando entradas con la etiqueta Ambulatorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambulatorio. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de agosto de 2015

Sin acuerdos sobre Ambulatorio Casa Indígena 10/08/2015

Cumpliendo el compromiso de darle respuesta a la Comunidad beneficiaria del Ambulatorio Urbano Tipo I en ocasión al proyecto de construcción de un centro de venta en dichos espacios, se realizó la reunión pactada desde el día jueves 06/08/2015 debido a las discrepancias por la falta de comunicación previa para desarrollar el proyecto y las consecuentes reubicaciones del Ambulatorio.
Director Fundacite Jefersoon Camejo
Repasando los hechos es de indicar, que desde hace 36 años viene funcionando en dichas instalaciones un sistema de atención del indígena que constaba en sus inicios de lugar de pernocta de ciudadanos indígenas que al no tener familiares en la Ciudad de Puerto Ayacucho necesitaban un sitio donde alojarse, es por ello que se construye para 1976 y se inaugura y se entrega en manos del Doctor Harrison Mubita quien sin descanso ha vivido allí y donde solo tomó según expresa él mismo, 4 días en 36 años para atender asuntos familiares en el estado Mérida.

Las exposiciones giraban entorno sobre los derechos humanos de la población en general y la tradición formada en dicho colectivo que ha crecido entorno al Ambulatorio que asume como propio, siendo un espacio del gobierno estadal.

El Poder Popular no fue consultado según los alegatos de todos los presentes y admitido de forma directa por los representantes de la gobernación exponiendo que ellos se limitaban a reunirse con dirigentes de sus agrupaciones afectas, con el próposito de avanzar en las definiciones de sus intereses, excatamente cuando se referian a que el proyecto lo realiza la Confederación Indígena Bolivariana de Amazonas (COIBA) y otras organizaciones sin representación personal en dicha asamblea.
 
Es de aclarar que existen expresiones públicas en medios nacionales como la presente en el portal de internet Aporrea que publicó el siguiente reportaje en fecha "Viernes, 18/03/2011 Organizaciones indígenas de Amazonas se pronuncian ante el decreto de reestructuración de la Comisión Nacional de Demarcación de Tierras Indígenas",quedando en evidencia que para debatir temas de interes colectivo, todas las agrupaciones indígenas realizan sus asambleas y llegan a deliberaciones consensuadas y razonadas y evitan los enfrentamientos partidistas, no obstante para este caso, los funcionarios de la gobernación de Amazonas, negando posturas partidistas ofrecian construcciones de nuevas sedes, mudanzas de matriculas escolares, en un acto administrativo que es competencia directa del Gobernador, esto sin considerar la incidencia presupuestaría que ello implicaría.

Es delicada la situación puesto que los voceros populares, expresaron su rotundo rechazo a las pretenciones de intervenciones de parte del goberno estadal e indicaron que impediran cualquier nuevo intento de tomar los espacios por parte de la gobernación.

El Dr. Miguel Hernandez en representación formal del ministerio de Salud expreso que en ningún momento es intención interrumpir con el desarrollo de las políticas estadales pero indicó que es necesario la consulta previa y la articulación efectiva para evitar daños irreparables si se cierra intespectivamente el Ambulatorio, por cuanto es un derecho humano universal y esta por encima de los derechos de propiedad a los cuales se acoge la representación legal y política del gobernador Abogado Liborio Guarulla.

"Finalmente solicitamos al Ejecutivo Nacional que partiendo de las consideraciones realizadas y de las que formulen otras organizaciones indígenas del país, realice UNA REVISIÓN DEL NUEVO DECRETO Y SUSPENDA SUS EFECTOS (instalación de la nueva comisión prevista para finales de marzo de 2011), HASTA QUE SE LOGREN LOS CONSENSOS EN TORNO A LA NECESIDAD DE REACTIVAR Y REESTRUCTURAR la Comisión Nacional de Demarcación conforme al principio constitucional de demarcación participativa.
Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA)
Organización Indígena Piaroa Unidos del Sipapo (OIPUS)
 Organización Ye´kuana del Alto Ventuari (KUYUNU)
Confederación Indígena Bolivariana de Amazonas (COIBA)
Organización Indígena Yabarana del Parucito Medio (OIYAPAM)
Organización Indígena Jivi Kalievirrinae (OPIJKA)
Comisión de la Organización Yanomami (HORONAMI)
Organización Mujeres Indígenas de Amazonas (OMIDA)
Organización de Comunidades indígenas Huôttuja del Sector Parhuaza (OCIUSPA)

Asociación de Maestros Piaroa (Madoya Huarijja)
Organización Cultural Yekuana de La Esmeralda (CAPSY)
Movimiento Político Pueblo Unido Multiétnico de Amazonas (PUAMA)
Guillermo Guevara (Constituyente Indígena 1999)" todos los anteriores mencionados son organizaciones del Estado Amazonas no consultadas para demoler un Ambulatorio con fines de atención a las comunidades indígenas.
Culminó la reunión y se pacto para el martes 18 de Agosto, hasta el momento los alegatos de las partes apuntan a la...
Posted by Edson Manuel Solorzano on Lunes, 10 de agosto de 2015

jueves, 6 de agosto de 2015

Liborio Guarulla no Cree en la Salud Pública

PROYECTO QUE PRETENDE ELIMINAR EL AMBULATORIO CASA INDÍGENA

Como parte de los proyectos de obras cíviles que desarrolla la gobernación de Amazonas ahora se decidierón a ocupar sin previa notificación y mudanza de los ocupantes del modulo del Ambulatorio de Salud Casa Indígena de Amazonas, ocasionando interrupciones al iniciar trabajos de preparacición de terreno para movimientos de tierra y demolición del los espacios que alli existen.

Es de recordar que este espacio fue cedido en comodato al Ministerio de Salud y no se ha llegado a un término final sobre su mudanza a otro espacio y la gobernación no ofrece de manera corresponsable apoyo en este ámbito, ocasionando un problema de salud pública ya que, si se muda el Ambulatorio, Centro Móvil Electoral del CNE y el Simoncito que alli existen estos deben realizarse con antelación y en perfecto acuerdo legal y administrativo.

Se realizo una reunión y se acordó nuevas convocatorias para los venideros días y buscarle una solución satisfactoria, además de reparar los equipos averiados por el accidente electrico que ocurrio por parte de la Gobernación de Amazonas que estando presente no se hacia responsable e inculpaba a la empresa constratista que en momentos de ser entrevistados negaba su responsabilidad.


VIOLADOR DE CERRADURA

VIOLADOR DE CERRADURA

VIOLADOR DE CERRADURA
VIOLADOR DE CERRADURA

Abogado Pablo Tapo, reposentante de la Gobernación de Amazonas

Habitantes afectados por irrupción de la Gobernación de Amazonas

Personal Obrero (sin identificar) Podando para luego Talar Árbol en terrenos de Casa Indígena

Exposición de parte del Consultor Jurídico de la Gobernación de Amazonas

Línea de Baja Tensión Caída por impericia de podadoresafectando a consumidores y trabajadores de la Arepera Socialista
Vehículo que recibió el Cable Electrificado


Consumidores Luego de Pasar el Susto por la caida del Cable Electrico

Entrevista de la Guardía Nacional Bolivariana de Venezuela a los Culpables del Accidente

Momentos cuando presentan documentación  manuscritos sin membretes oficiales ni sellos

Trabajadores de PDVAL reanunado actividades a la espera de reparar el Cableado



Fachada de entrada al Ambulatorio Casa Indígena y Centro de Votación CNE

Trabajador de CORPOELEC reparando línea afectada

Trabajador de CORPOELEC reparando línea afectada

Pablo Tapo Presentando Dibujos del Proyecto que desea ejecutar la Gobernación de Amazonas

Fecha 06 de Agosto de 2015
Puerto Ayacucho, Avenida Orinoco, Frente al Mercado de Pescado
Edson Solórzano